Mi Luján Digital: modernización de los servicios públicos en Mendoza en menos de seis meses
Con SovraGov y SovraID, el municipio mendocino lanzó una Ventanilla Digital que ya usan miles de vecinos. Más de 25.000 ciudadanos registrados, 16.000 trámites completados y 60+ servicios disponibles
Los municipios de América Latina enfrentan un desafío crítico: los ciudadanos demandan servicios digitales modernos, pero los gobiernos locales carecen de presupuestos y equipos técnicos para ofrecerlos.
El Municipio de Luján de Cuyo—una ciudad de 175.000 habitantes en la región vitivinícola de Mendoza, Argentina—resolvió este dilema en menos de seis meses al implementar SovraGov, la plataforma de gobierno digital no-code de Sovra. Con ella lanzaron una Ventanilla Digital integral que transformó la atención ciudadana: 25.000 vecinos registrados, 16.000 trámites completados y más de 60 servicios disponibles 24/7, todo logrado sin ampliar el equipo técnico ni depender de largos ciclos de desarrollo.
El caso de Luján de Cuyo demuestra que sí es posible modernizar un municipio de manera ágil, segura y con impacto real en la vida cotidiana. Su experiencia marca un camino replicable para otras ciudades de la región: metas alcanzables, tecnología probada y resultados a la vista.
Invitamos a responsables de políticas públicas, equipos de innovación y líderes institucionales a explorar este caso en detalle. Ofrece un modelo replicable para municipios de toda América Latina que buscan modernizar sus servicios de manera rápida, segura y con la confianza ciudadana en el centro.
Sobre el Caso de Estudio
El desafío: cómo reducir la burocracia y optimizar tiempos de respuesta sin grandes inversiones en infraestructura ni ampliación de personal técnico.
La solución: cómo el municipio implementó la Ventanilla Digital de SovraGov como punto único de acceso a los servicios ciudadanos, priorizando trámites de alta demanda como las licencias de conducir.
Este documento detalla:
Métricas de adopción ciudadana.
Cómo SovraGov permite digitalizar servicios sin ampliar departamentos de TI.
El rol de SovraID como infraestructura de identidad digital para una transformación rápida y segura.
Un marco replicable para ciudades que enfrentan presiones de modernización con recursos limitados.
Testimonio directo de Matías Meric, Jefe de Gabinete (ex Secretario de Modernización).
Resultados comprobados:
25.000 ciudadanos digitales registrados (15% de la población total de Luján de Cuyo)
16.000 trámites completados en el primer año
60+ servicios digitalizados, disponibles 24/7
Implementación en menos de seis meses, sin expansión del personal técnico
El proceso de transformación digital elevó la puntuación del municipio a 0,71 en el Índice Municipal de Servicios en Línea (IMSEL), ubicándolo entre los diez primeros a nivel nacional

¿Te gustaría explorar cómo SovraGov puede funcionar en su municipio?
Contacte a nuestro equipo de sector público para agendar una demo y analizar cómo replicar el éxito de Luján de Cuyo en su jurisdicción.
Conozca más sobre SovraGov y la infraestructura de confianza digital de SovraID en www.sovra.io